A cargo de una de las máximas especialistas en este período del creador, este pormenorizado y documentado relato alumbra por vez primera la trayectoria vital y creativa del maestro Balenciaga desde su nacimiento en la localidad vasca de Getaria (1895) hasta su consagración en París, desgranando el originario y rico mundo de referencias en que Balenciaga sustentó su gran obra
CRISTÓBAL BALENCIAGA, el gran maestro de la costura del siglo xx, nació en la localidad guipuzcoana de Getaria en 1895. En 1936 se estableció en la avenida Georges V de París y, en pocos meses, el éxito incontestable de su primera colección lo inscribió entre los grandes nombres de la moda internacional, con un reconocimiento que no ha dejado de crecer desde entonces. Tenía 42 años. Pero, ¿qué sabemos de la trayectoria vital, creativa y empresarial del modisto hasta esa
fecha? Miren Arzalluz, una de las máximas especialistas en el tema, reconstruye de manera inédita esas primeras cuatro décadas en la vida de Balenciaga, desgranando sus orígenes familiares, su desarrollo profesional y su trayectoria empresarial hasta su consagración en París. El modisto llegó a la capital gala en plena madurez creativa, tras haber fundado siete establecimientos de moda y contar entre sus clientes con la familia real española y la alta sociedad de San Sebastián, Madrid y Barcelona. Forjado desde sus inicios en el sistema de la alta costura, conocía a fondo a modistos, proveedores, compradores y clientes, y poseía su propio y personalísimo ideario estético, patente a lo largo de toda su carrera, hasta el cierre de sus casas en 1968. Un deslumbrante fresco histórico y social que, con el apoyo de una exhaustiva documentación y gran profusión de imágenes, recrea el originario y rico mundo de referencias en que Balenciaga sustentó su gran obra. Una obra indispensable para los especialistas en historia de la moda, que accederán por vez primera a innumerables referencias, documentos, fotografías y dibujos del modisto, y para el público en
general interesado en la figura y la época del que está considerado el «maestro de maestros»